Actualmente, el acero inoxidable está por todas partes, desde nuestros grifos hasta las superficies de nuestros hogares y electrodomésticos. Se ha vuelto muy popular gracias a sus propiedades anticorrosivas de larga duración. Además es bioamigable siendo 100% reciclable lo cual ayuda a reducir el uso de energía, materias primas y emisiones de los gases implicados en el efecto invernadero.
En JnAceros, te explicaremos un poco sobre las distintas composiciones del acero inoxidable para que así tengas mayor facilidad al tratar de reciclar este material. Al existir diferentes tipos de acero inoxidable, estos deben reciclarse por separado.
El acero inoxidable es el producto de una aleación entre el acero y el cromo. Se suele usar también otros metales como el níquel para crear nuevas aleaciones, sin embargo, esto añade complejidad en la identificación del acero inoxidable ya que este no es el único material que se recicla en las chatarrerías.
El cromo es muy valioso estando puro. Entonces, ¿por qué se mezcla con el acero? Sencillo, para así crear el acero inoxidable. El cromo es lo que le añade ese acabado resistente a la corrosión. Es por eso que también sirve como material de recubrimiento en partes metálicas para los automóviles y motocicletas (debido a sus propiedades brillantes y llamativas).
Y…¿cuánto vale el acero inoxidable? Bueno, su precio es mucho más elevado de lo que recibirías de metales ferrosos más comunes. Por lo tanto, saber cómo identificar los diferentes tipos de metales que tienes en tu posesión es una parte muy importante si estás considerando reciclarlos como chatarra y así aumentar tus ganancias.
En primer lugar, existen diferentes tipos de metales:
Los magnéticos y los no magnéticos
Mientras vayas ganando mayor experiencia en lo que compete al reciclaje del acero inoxidable, sabrás que este metal único puede ser magnético o no. Esto dificulta su identificación y peor aún si eres alguien nuevo en este campo. Esto se debe a que a veces se suele confundir con el aluminio y otros metales que también se reciclan en las chatarrerías.
La composición de la aleación del acero inoxidable determinará si es magnético o no. El cromo anula las propiedades magnéticas del níquel y del hierro, convirtiendo al acero inoxidable en un material no magnético.
Hay tres cosas que debes saber acerca del acero inoxidable:
- Si el material de acero inoxidable contiene níquel, este puede llegar a ser magnético.
- Una aleación compuesta de níquel y cromo, en la mayoría de los casos, no será magnético.
- Una aleación compuesta de níquel y cobre, en la mayoría de los casos, tampoco será magnético.
La confusión con el aluminio
Incluso para los chatarreros más experimentados, la identificación del acero inoxidable compuesto de aluminio puede ser confuso. Felizmente, existen un par de pruebas que puedes realizar para asegurarte el tipo de acero inoxidable que tienes. No te limites a efectuar solo una. Si no estás realmente seguro de la aleación, asegúrate de realizar todas estas pruebas para poder enfocarte mejor en el reciclaje de este metal.
Prueba magnética
Primero trata de golpear el artículo de metal con un imán. Si este se pega al objeto, no es aluminio. Si ocurre lo opuesto, lo más probable es que se trate de acero o de un tipo particular de acero inoxidable conocido como acero serie 400.Este será tu primer paso para diferenciar el acero inoxidable de otros tipos de metales.
Prueba de chispa
La prueba de chispa es algo que toda persona en el negocio de la chatarrería debe conocer.Se realiza al estudiar las chispas que se producen durante el esmerilado. Si tratas de pulverizar un poco el material y este arroja “un resplandor “ de chispas, entonces es de acero. Si al realizarle la primera prueba resulta ser no magnético y luego de esta prueba emite chispas, entonces se trata de un acero inoxidable de la serie 300.
Prueba de óxido
Esta prueba se trata de verificar rastros de óxido (de corrosión). El aluminio es un material que no se oxida, sin embargo, si el artículo de acero inoxidable está expuesto a condiciones muy extremas, es probable que se oxide con el tiempo.Si el material llega a oxidarse, por lo menos cuando lo recicles, sabrás que no contiene aluminio.
Prueba de peso
La densidad del artículo también es un indicativo. Por ejemplo, el peso de aluminio es típicamente tres veces más ligero que el acero inoxidable. Así que si el artículo pesa casi igual que el acero normal, es muy probable que sea de acero inoxidable. Si es realmente ligero, probablemente tengas aluminio en tus manos.
Prueba de ácido
Existe a la venta ciertos productos químicos que te ayudarán en la identificación de los metales. La mayoría de estos productos contienen ácido nítrico, ácido sulfúrico y otros compuestos. Al aplicar el químico en el artículo completamente limpio, este reaccionará y esta reacción tendrá que compararla con lo que diga el producto. Ten mucho cuidado al realizar este tipo de prueba y utiliza los equipos adecuados de protección.
Los tipos más valiosos de acero inoxidable
Ahora que ya sabes cómo identificar el acero inoxidable de otros metales de reciclaje, lo siguiente es conocer cuánto vale este material. La mejor manera de determinar el precio de tu mercancía es poniéndose en contacto con un centro de reciclaje de chatarra local. Ellos te brindarán las tasas y precios actuales en el mercado. De esta manera, podrás decidir cuál es el mejor momento para reciclar y vender tus materiales. Algunas personas prefieren acumular grandes cantidades de chatarra antes de venderlas; cuando saben que el precio ha subido en el mercado las venden rápidamente.
El acero inoxidable se divide en series AISI de 100 hasta 600.
El acero de la serie 400 es el más barato y por lo general no contiene níquel convirtiéndolo en magnético y facilitando su identificación.

Si piensas ingresar al negocio de la chatarrería es muy importante que sepas cuánto vale cada serie y tipo de acero inoxidable antes que inviertas tu tiempo en la recolección de estos materiales. Recuerda que el acero inoxidable no magnético vale un poco más que el aluminio, sin embargo, eso dependerá de la oferta y demanda actual del mercado.
La serie 300 es de tipo no magnético y es el tipo que se ve más a menudo en los almacenes de chatarra. Su valor suele variar dependiendo de su tipo. Por ejemplo, si contiene aproximadamente 18% de cromo y 8% de níquel es acero inoxidable 304, que también es conocido como 18-8 dentro de la industria. Sin embargo si está compuesto de 16% de cromo, 10% de níquel y 2% de molibdeno se trata del acero inoxidable 316, la cual es mucho más valiosa que el 304.
0 comentarios